¿Obtener el último precio? Le responderemos lo antes posible (dentro de las 12 horas)

¿Cómo superar el desafío de marcar diferentes materiales?

2025-04-18

Al marcar materiales, una marca clara y duradera en el producto es fundamental para el seguimiento, el cumplimiento de las normativas y la protección de la identidad de marca. Sin embargo, cada material tiene sus propias particularidades. El acero inoxidable y el aluminio anodizado requieren la configuración láser adecuada para obtener una marca nítida y de alto contraste sin dañar la superficie. Los plásticos son sensibles al calor y pueden deformarse o decolorarse si no se manipulan correctamente. La textura natural de la madera puede producir resultados irregulares, mientras que el vidrio y la cerámica corren el riesgo de agrietarse. Cuando se trata de materiales delicados, se necesita un método de marcado que no cause daños. Por eso es importante elegir la tecnología de marcado adecuada (ya sea láser, matriz de puntos o inyección de tinta).

 

Marcado de diferentes materiales:

1. Metales:

Acero inoxidable: es altamente reflectante y requiere configuraciones precisas de potencia y frecuencia al marcar con láser para evitar la propagación excesiva del punto.

Aluminio anodizado: La capa anodizada en la superficie afecta la absorción del láser, y se requiere un láser con una longitud de onda específica para realizar un grabado fino para obtener una marca de alto contraste.

 

2. Plásticos:

Sensibilidad térmica: Los plásticos se deforman o decoloran fácilmente con el calor, por lo que el marcado láser requiere pulsos cortos de baja temperatura o marcado en frío con láseres UV.

Diversidad de materiales: los diferentes tipos de plásticos tienen diferentes composiciones químicas y diferentes capacidades de absorción láser, por lo que es necesario adaptar los parámetros láser adecuados.

How to Overcome The Challenge of Marking Different Materials


3. Madera y vidrio:

Madera: Debido a su textura natural, el marcado puede ser irregular. En la madera oscura es más fácil obtener marcas nítidas, mientras que en la madera clara se requiere mayor potencia láser.

Vidrio: el marcado láser puede provocar microfisuras, por lo que se requieren láseres UV de baja potencia o láseres de CO2 para un grabado suave.

 

4. Cerámica:

Alta dureza: los materiales cerámicos son duros y quebradizos, y se requieren láseres de alta precisión para el marcado sin contacto para evitar daños en la superficie.

Resistencia a la temperatura: El marcado debe soportar altas temperaturas y desgaste mecánico para garantizar la visibilidad a largo plazo en aplicaciones industriales o médicas.

 

Aplicación de la tecnología de marcado en diversas industrias:

Industria automotriz: se utiliza para números de serie de piezas, números de motor, etc., marcado de trazabilidad.

Industria electrónica: Marcado fino en chips y placas de circuitos para garantizar la identificación del producto y el control de calidad.

Industria médica: Marcado permanente en dispositivos y equipos médicos para garantizar la seguridad y el cumplimiento.

Industria del embalaje: Marcado de fecha de producción, número de lote y otra información en envases de alimentos y medicamentos.

 

Elegir la tecnología de marcado adecuada es fundamental para mejorar la calidad del producto y optimizar la eficiencia de la producción. Ya sea láser de fibra, láser de CO2 o láser UV, la clave reside en elegir la solución adecuada según las características del material y las necesidades del sector para que la marca sea duradera, clara y trazable.